A fin de abordar el rol y potencial de estas ciudades, tuvo lugar el Foro “Shifting the Lens of Urbanization in Latin America: A New Understanding of Intermediate Cities” (“Cambiando el foco de la urbanización en América Latina: Una nueva manera de entender las ciudades intermedias”) que se llevó a cabo en MIT en abril de este año. Este evento fue organizado por tres investigadoras del Special Program of Urban and Regional Studies (SPURS), contó con el auspicio del Latinx, la organización de estudiantes latinos de la Escuela de Arquitectura y Planeamiento y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo a través de la participación de Michael Donovan y Felipe Vera.
El encuentro se focalizó en los desafíos para la gobernanza urbana considerando: (i) el rol que desempeñan las urbes de menor tamaño dentro de los subsistemas regionales, sus funciones y su articulación en el marco de modelos de desarrollo nacional y regional; (ii) una revisión crítica de los programas de vivienda que se han implementado en la región; y (iii) los principales desafíos de la LAC en relación con el acceso a la tierra e instrumentos de gobernanza del suelo.
Durante la primer sesión, se presentaron aproximaciones teóricas y experiencias en ciudades cuyas economías se concentran en la producción y distribución de bienes y servicios. ¿Cómo crecen estas ciudades cuando se inicia la construcción de una represa hidroeléctrica, se descubre algún mineral, se instala una planta automotriz o se realiza una ampliación portuaria o zona franca? Estas ciudades intermedias son actores clave en el proceso de urbanización de zonas rurales así como en la expansión de las grandes ciudades sobre las periferias y su crecimiento está ligado con el desarrollo de proyectos de infraestructura, explotación de recursos naturales, producción y circulación de bienes. Para ello, se presentaron investigaciones sobre casos concretos vinculados con la minería en Perú y la actividad hidrocarburífera en la Patagonia. Analía García introdujo los principales desafíos del corredor petrolero de Neuquén, principal región donde se encuentra el petróleo y gas no convencional en Argentina; y Sofía García presentó el caso de Cajamarca, la primera ciudad peruana que recibió inversión minera con capitales extranjeros, examinando así los cambios socioeconómicos y morfológicos ocurridos en la ciudad colonial; así como los desafíos de gobernanza local producidos por un alza y baja global del precio de los metales en un contexto de alta dependencia económica en la minería.
En la segunda sesión dedicada a políticas de vivienda, se examinaron críticamente las principales tendencias vinculadas con programas de vivienda en el continente. Por un lado, se observó la tendencia en la región a producir viviendas ubicadas en la periferia de las ciudades, alejadas de las fuentes de empleo, con altos costos y tiempos de transporte, muchas veces con baja calidad constructiva y sin infraestructura adecuada. Por otro lado, los programas gubernamentales tienden a demostrar que, si bien se focalizan en la propiedad, expulsan a los pobres y aumentan los niveles de segregación urbana.
El foco de la última sesión fue acerca de la presión que ejerce el crecimiento urbano sobre la tierra. La intensificación de la demanda por el acceso al suelo transforma las expectativas sobre el uso del mismo y altera las estructuras de propiedad; una transformación que no está libre de conflictos y negociaciones. Estas nuevas condiciones, no sólo modifican la estructura de poder entre los propietarios privados, los desarrolladores, los pequeños propietarios, los inquilinos informales y el Estado, como propietario de tierras públicas; sino que también determinan en gran medida la accesibilidad de los nuevos pobladores a la vivienda y los equipamientos urbanos.
A partir de un foco en el desarrollo de ciudades intermedias, la reunión permitió retomar lecciones aprendidas asociadas a ciudades de mayor porte y repensar nuevas estrategias para encarar la sustentabilidad, equidad y resiliencia de ciudades en crecimiento. En este sentido, los principales hallazgos y acuerdos fueron:
- Gestión de la gobernanza urbana: frente procesos de rápida urbanización: la economía genera impactos sobre la población y el medioambiente en contextos en los que las herramientas de gestión urbana no siempre logran alcanzar un ritmo de desarrollo similar..
- El potencial de menor desigualdad: las ciudades intermedias de la región tienden a ser menos desiguales que las grandes ciudades y presentan mejores coeficientes Gini respecto al promedio nacional, algo que los modelos de crecimiento deben atender y cuidar.
- Innovación para garantizar sustentabilidad: las ciudades basadas en la producción de recursos naturales enseñan que la planificación debe basarse no sólo en los tiempos de crecimiento sino también debe considerar las etapas en las que el decrecimiento obliga a pensar en estrategias de diversificación económica y cambio social.
- La función social y ambiental de la tierra: las ciudades en crecimiento cuentan hoy con experiencias innovadoras, como es el caso de Sao Paulo, para generar herramientas de planificación y capturas de plusvalías que pueden incorporar a los marcos legales nacionles y subnacionales.
- Las herramientas de gestión del suelo son el sustento de las políticas de vivienda: los programas de vivienda sólo son viables si existe una política de tierras que vectorice objetivos vinculados con la equidad urbana.
- La equidad como horizonte del hábitat urbano: las políticas de vivienda deben abordarse como una herramienta que no sólo resuelve problemas habitacionales individuales sino que forma parte de la planificación de espacios saludables basados en vínculos duraderos entre las personas que sirven al fortalecimiento de las comunidades.
- La informalidad como parte de los procesos presentes de las ciudades latinoamericanas: Diego Aulestia, ex Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, destacó que en las ciudades intermedias de este país, sólo el 25% de las construcciones se ejecutan formalmente. Esta situación plantea serios retos para avanzar en la captura de plusvalías pero debe incorporarse al proceso de planificación de soluciones posibles y exitosas, donde la participación de la comunidad en la ejecución y el diseño de programas debiera convertirse en una fuerza motorizadora.
El potencial de las ciudades intermedias en LAC invita a que las miremos detenidamente dado que pueden ser una fuente de equilibrio en el desarrollo territorial y de reducción de la presión demográfica de las grandes ciudades. Las ciudades intermedias suponen un desafío inmenso para las autoridades y los planificadores que necesitan manejar su crecimiento de manera equitativa y sostenible.
El SPURS pertenece a la School of Architecture and Planning del MIT y es un programa diseñado para fortalecer el desarrollo profesional de planificadores urbanos y líderes en políticas públicas de países en desarrollo. Para más información, https://dusp.mit.edu/idg/project/special-program-urban-and-regional-studies-spurs
Taís Borges trabajó para el ayuntamiento de Rio de Janeiro (Brasil) como coordinadora asistente de Favela-Bairro, programa de mejoramiento de barrios financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. En este programa, coordinó la oficina de evaluación de proyectos. Es graduada en Relaciones Internacionales por la PUC-SP, magíster en Economía Política Internacional y se encuentra especializada en gestión y sustentabilidad de proyectos de vivienda de interés social. En MIT, su trabajo se concentró en las relaciones entre la planificación urbana y las políticas de vivienda con foco en la gestión del suelo. Actualmente, Tais continúa su investigación sobre la cadena de vivienda en Brasil en colaboración con el Affordable Housing Institute.
Analía Garcia es antropóloga y planificadora urbana especializada en el rápido crecimiento de ciudades emergentes y de áreas metropolitanas. Es líder de proyectos de planeamiento urbano de ciudades vinculadas con la producción de recursos energéticos de la Fundación YPF en iniciativas que desarrolla de manera conjunta con el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo. Dirige proyectos urbanos y estudios orientados a fomentar la articulación público-privada y coordina recursos que provienen de distintas fuentes gubernamentales, el sector privado y fondos internacionales. Es investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Argentina. Es doctora de la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeña como docente. Actualmente es becaria por la Universidad de Buenos Aires en el Programa SPURS del Departamento de Estudios Urbanos y Planeamiento del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Sofia García Nuñez es una científica social y planificadora urbana de Lima, Perú. Obtuvo su MSc en Diseño Urbano y Ciencias Sociales en la London School of Economics, donde se dedicó a investigar los procesos de urbanización a partir de la actividad minera bajo el periodo neoliberal en los Andes peruanos. Actualmente participa del Programa SPURS en el Departamento de Estudios Urbanos y Planeamiento del MIT, tras recibir una beca Hubert H. Humphrey (2016-2017). Durante los últimos seis años, Sofía trabajó en el servicio público y ha sido consultora en temas vinculados con la gestión del suelo, inequidad urbana y vivienda. En MIT, desarrolla su investigación sobre la regulación del mercado del suelo y políticas de uso del suelo en Perú y su vinculación e impacto sobre la accesibilidad a la vivienda.
Fuente: Ciudades Sostenibles BID